Observar su funcionamiento desde este otro ángulo es una experiencia completamente distinta a la de transitar el canal en una nave, aquí podemos ver desde arriba todo el funcionamiento de las esclusas.
El Canal Interoceánico de Panamá que permite el paso de las naves de un océano al otro atravesando la Cordillera Central de Panamá, tiene una longitud de 80 kilómetros de aguas dulces desde el Atlántico al Pacifico, fue excavado a través de uno de los lugares más estrechos y de la parte más baja de la cordillera continental del istmo.
Consta de tres juegos de esclusas, las de Gatún en el Atlántico y las de Pedro Miguel y Miraflores en el Pacífico, que actúan como elevadores que elevan o bajan las naves por medio de la fuerza de gravedad del agua para igualar su altura con la de la cordillera. Para ello fue necesario construir el Lago Gatún, uno de los lagos artificiales más grandes del mundo. Su agua eleva los barcos, los lleva a través de la Cordillera Continental y los vuelve a bajar al nivel del mar en el océano opuesto. Una nave tarda alrededor de 9 horas en transitar el Canal de Panamá.
En las Esclusas de Gatún, dependiendo de la dirección que lleven las naves, estas descienden o ascienden unos 26 metros a través de sus tres cámaras. Cada cámara mide 33.53 metros de ancho y 304.8 metros de largo. El largo de las esclusas de Gatún, incluyendo los muros de aproximación es de más de dos kilómetros.
Antigua locomotora usada para guiar las naves dentro de las esclusas.

Nuestro grupo aproximándose al edificio del Centro de visitantes desde donde observaremos el paso de dos naves por las Esclusas de Gatún.

En este edificio se encuentra la caseta que controla el paso de las naves por las esclusas.

Aquí podemos observar una nave que esta iniciando su recorrido Sur o sea del Atlántico hacia el Pacífico, al fondo se observa la nave Michele Bottiglieri que se aproxima para terminar su recorrido Norte del Pacífico hacia el Atlántico.

Cuando las compuertas están cerradas hay escaleras y pasamanos que permiten el paso de los empleados o funcionarios de un lado hacia el otro de cada vía o hacia la caseta de mando.





Observe la diferencia en el nivel del agua, en relación con la foto anterior y la siguiente.



Cuando ambas cámaras alcanzan el mismo nivel empiezan a abrirse las compuertas para permitir el paso de la nave.




Las compuertas completamente abiertas.

La nave ingresando en la segunda cámara.

Las mulas ayudando a mantener la nave bien centrada dentro de la cámara.




Vista de la última parte que deberá atravesar la nave antes de salir de las Esclusas de Gatún y terminar su recorrido hacia el Océano Atlántico.



Al retirarnos pudimos observar al fondo la nave Michele Bottiglieri en su último paso por las Esclusas de Gatún.

Esperamos les haya gustado y regresen para disfrutar nuestra próxima presentación.

Visita el Blog de Peggy
http://peggychi-pictures.blogspot.com